Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 15/12/2016 03:53

Escrito por: Alberto Sánchez

Galileo, día 1


El servicio de posicionamiento de Galileo ya está en funcionamiento, y servirá para aumentar la precisión del goposicionamiento actual cuando se combine con el resto de alternativas.
El GPS se ha convertido en uno de los indispensables para el geoposicionamiento de miles de dispositivos, móviles y no móviles, por todo el globo. A día de hoy, muchas de las aplicaciones y dispositivos que consideramos básicos para el día a día, serían impensables sin las aplicaciones civiles del GPS, ideado originalmente para servir de ayuda al posicionamiento de la Armada de los Estados Unidos y convertido en una de las herramientas militares más importantes de la historia reciente.
Pero no está solo GLONASS, el homólogo ruso del GPS ya lleva un tiempo entre nosotros, aunque sus aplicaciones civiles son menos numerosas que las de la versión americana, y ahora, se suma a la contienda Galileo, el servicio de geoposicionamiento europeo de la ESA que llega para dar un plus de posicionamiento respecto del resto de alternativas.
Galileo, compuesto, de momento por 18 satélites, ha sido lanzado al espacio en varias tandas para formar una constelación de satélites cuyo número se espera que alcance los 40 para el 2030, y cubrir así cada rincón de la tierra. La última parte del equipamiento, despegó de la tierra hace unas pocas semanas a través de cohetes Ariane 5 y hoy entra en funcionamiento, aunque el número de dispositivos compatibles con este sistema de posicionamiento es, de momento, muy reducido, todas sus aplicaciones son civiles.
Aunque es un proyecto …

Top noticias del 15 de Diciembre de 2016