México es un país robusto en consumo de videojuegos y por ello es que en más de una ocasión hemos visto que tienen lugar en nuestro territorio convenciones en las que se dan cita fanáticos y creativos de la industria.
A ellas ahora se suma Gaming Week, una celebración que se extenderá a lo largo de tres días y que se ajustará a un modelo virtual para demostrar que aún en tiempos tan caóticos como los que estamos atravesando, los videojuegos y el interés en torno a ellos pueden mantenerse a flote.
Tuvimos oportunidad de platicar con Jorge Lizárraga, CEO de Gaming Partners, empresa organizadora de Gaming Week, quien nos dijo que su experiencia en este tipo de conferencias en México se puede rastrear casi 20 años atrás, pues él fue el fundador del Electronic Game Show (EGS).Lizárraga dice que la virtualización de un evento de videojuegos permite tener acceso a todo tipo de contenido y darle exposición, pues bajo el esquema físico es difícil que, por ejemplo, los desarrolladores indie puedan acudir, sea por tema de logística o porque el foco siempre son las empresas trasnacionales.
El contenido necesita ser diverso para atender a los distintos tipos de audiencia que hoy en día conforman el espectro gamer. ‘Desde los que somos más grandes y nos fijamos más en las marcas, pasando por los más jóvenes para quienes la relevancia recae en los esports, hasta aquellos que crean contenidos en plataformas de video’, dice.Otro punto que para él es importante es …