Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 04/10/2019 11:00

Escrito por: Manuel López Michelone

¡Gana 30 mil dólares en un concurso patrocinado por Wolfram!

¡Gana 30 mil dólares en un concurso patrocinado por Wolfram!

Los autómatas celulares son sistemas muy fáciles de calcular: se tiene un conjunto trivial de reglas que se aplican en cada paso y se observa simplemente cómo la configuración inicial evoluciona.
Uno de los autómatas celulares más conocidos es el del juego de la vida, de John Conway, del que han escrito ríos de tinta.
Sin embargo, a diferencia del juego de la vida de Conway, que se ejecuta en una malla de dos dimensiones, Stephen Wolfram ha estudiado los autómatas en una sola dimensión.
De hecho tiene un enorme libro en donde trata el tema a profundidad. El libro puede leerse en inglés aquí.
Las reglas de Wolfram
Wolfram, un connotado científico estadounidense ha estudiado y clasificado las reglas simples en una sola dimensión. Así como ocurre con el juego de la vida de Conway, se empieza no con una serie de células en dos dimensiones, sino que se ponen las células en una sola línea.
De acuerdo a la regla que genera el comportamiento del autómata , se aplica ésta y se despliegan los resultados abajo de la línea original de células.
Se genera así, de manera sorprendente, patrones muy interesantes. Algunos son simétricos y otros no. Lo curioso es que la regla 30 es diferente a las demás.
El siguiente patrón describe la regla 30, que es particularmente interesante:
111 –> 0
110 –> 0
101 –> 0
100 –> 1
011 –> 1
010 –> 1
001 –> 1
000 –> 0
Donde «1» representa una célula y «0» representa un lugar vacío. Así, la regla 30 (como todas …

Top noticias del 4 de Octubre de 2019