Por José María López para Think Big. En los primeros meses de año, y se espera que la tendencia siga así, WhatsApp fue la app más descargada en todo el mundo contando las descargas de iPhone (App Store) y Android (Google Play). Por detrás tiene a Messenger, TikTok, Facebook e Instagram.
Motivos hay muchos. Es fácil de usar, gratis, sirve para escribir, hablar, enviar y recibir cualquier contenido… Y nos conecta con amigos, familia y conocidos de una manera cómoda y sencilla. Podría ser mejor, pero su popularidad la hace indispensable en cualquier smartphone.
Pero usar mucho una app como WhatsApp hace que la memoria de nuestro teléfono acabe por agotarse, ya que las sucesivas conversaciones y el constante intercambio de fotografías y vídeos hace que WhatsApp llene el smartphone. Veamos cómo ponerle freno.
Fotos y vídeos
Hay grupos de WhatsApp que destacan por la cantidad de memes, chistes y bromas que contienen. Con el tiempo, si echamos un vistazo a la memoria disponible de nuestro smartphone, resulta que WhatsApp es la app que más espacio ocupa. Pero hay varias cosas que podemos hacer para remediarlo, y en especial respecto al contenido multimedia, el más frecuente.
En primer lugar, conviene desactivar la descarga automática de archivos. Si te suelen enviar fotos o vídeos con frecuencia, es mejor que seamos selectivos y descargar solo aquellos que consideremos importantes. Deberemos ir a WhatsApp > Ajustes > Datos y almacenamiento > Descarga automática. Veremos que podemos configurar cada tipo de archivo por separado: Imágenes, Audio, Vídeo, Documentos… En …