A finales de 2021 se detectó una grave e inusual infección en diversos mamíferos, incluyendo gatos. Se trata del virus H5N1, conocida como gripe aviar, que nuevamente comenzó a preocupar a las autoridades después de que se encontrara su presencia en leche cruda de vaca, sobre todo de ganado en regiones de Estados Unidos como Kansas, Texas o Nuevo México.
Desde febrero del presente año, se observaron casos de H5N1 en vacas, caracterizados por la reducción en la producción de leche y la apariencia anormal de la misma, con una viscosidad distinta a la usual con tonalidades amarillas intensas. Todo apunta a que este virus ataca a diversos órganos y tejidos animales.
Gatos y vacas como primera línea de investigación
De acuerdo con un artículo publicado en Centers for Disease Control and Prevention, la aparición del H5N1 en ganado lechero trajo consigo infecciones en gatos domésticos. Además, se detectaron casos graves de esta enfermedad en humanos, como en Ecuador y Chile. Esto ha incrementado la preocupación internacional frente a una enfermedad que pueda saltar de lleno a nuestra especie.
Regresando al caso de las vacas, se hallaron muestras patológicas que incluyeron la presencia de mastitis neutrofílica moderada y lesiones en el tracto gastrointestinal. La mastitis provoca inflamación en las glándulas mamarias y es una afectación común en animales lecheros.
Y la relación con los gatos domésticos, quienes en granjas suelen beber leche cruda de las vacas, …