Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 27/01/2022 13:49

Escrito por: Marcos Merino

Genode, un framework 'open source' que nos permite crear nuestros propios sistemas operativos 'encajando' los componentes del mismo

Genode, un framework 'open source' que nos permite crear nuestros propios sistemas operativos 'encajando' los componentes del mismo

Hace unos días la compañía rusa DZ Systems anunció el lanzamiento de una versión alfa de Phantom, un sistema operativo en el que vienen trabajando desde hace 12 años y que calificaron de "alternativa rusa a Linux"; se espera que este SO esté finalizado a finales de este año. Pero no es de Phantom de lo que os queremos hablar, sino de la herramienta que ha hecho posible desarrollarlo.

Porque si bien Phantom es un sistema operativo nuevo, no basado en ninguna versión de Unix, sí ha sido creado haciendo uso de una herramienta preexistente: un framewok open source para el desarrollo de sistemas operativos llamado Genode, lanzado hace 14 años por los investigadores del grupo TUD:OS de la Universidad de Dresde (Alemania).

Genode nos permite crear desde cero sistemas operativos basados en una arquitectura de microkernel, tanto de propósito general como embebidos en microcontroladores de tan sólo 4 MB de memoria, para varias arquitecturas: x86 (32 bits y 64 bits), ARM (32 bits y 64 bits) y RISC-V.

Varias arquitecturas, muchos microkernels y cientos de componentes a elegir

Este framework cuenta con su propio estándar de codificación y documentación, así como con herramientas que permiten ir 'encajando' —a modo de bloques de construcción— cientos de componentes hasta completar el tipo de sistema operativo buscado por el desarrollador: drivers de dispositivo, sistemas de archivos, pilas de protocolos, librerías de sistema, entornos de ejecución, gestores de paquetes, aplicaciones de terceros y kernel.

A diferencia de otros frameworks similares, específicamente vinculados a …

Top noticias del 27 de Enero de 2022