A día de hoy, GitHub está disponible y operativa en China, tras un breve bloqueo gubernamental en 2013 y muchas críticas a la censura que el Gobierno del país asiático ejerce sobre los repositorios.
Pese a ello, las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China han llevado a que el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información elija a Gitee, un servicio de repositorios ya existente, para construir una plataforma china de hosting de código abierto independiente.
Un proyecto en el que participan universidades y empresas como Huawei
Gitee es una plataforma que cuenta con siete años de vida, y desde entonces, según afirma la compañía, aloja más de 10 millones de repositorios de código abierto, dando servicio a más de 5 millones de desarrolladores. Pese a ser el servicio elegido por el Ministerio para edificar su alternativa muy potente, hay otras ya existentes como Coding.net, financiada por Tencent.
Sin embargo, con Gitee, el Gobierno de Xi Jinping busca implicación por parte del ecosistema de desarrollo chino, de cara a ser una sólida alternativa a GitHub, que sigue siendo lo más usado en China, para convencer a las empresas y desarolladores para migrar.
En ese sentido, además de la propia Gitee, el proyecto también será gestionado por la empresa detrás de la comunidad Open Source China, por universidades de investigación y por 10 organizaciones privadas entre las que se encuentra Huawei, la que probablemente es la compañía china más afectada por las tensiones …