El pasado mes de octubre, Nat Friedman, actual CEO de la GitHub que fue comprada por Microsoft hace apenas un año, viajó al archipiélago Svalbard en el territorio noruego para almacenar el código de miles de proyectos open source en una cueva, ahí deberían conservarse para la posteridad.
Dentro de la cueva se encuentra lo que han llamado "The GitHub Arctic Code Vault", es decir, una bóveda que funciona como repositorio de datos dentro del Arctic World Archive, el archivo que se encarga de recoger el conocimiento y la sabiduría de la humanidad cerca y de forma similar a la famosa "bóveda del día del juicio final" que se inició hace años en Noruega para almacenar todas las semillas del mundo por si algún día hacían falta.
Creado para durar 1000 años
Arctic World Archive
El archivo está ubicado dentro de una antigua mina de carbón que está más cerca del Polo Norte que del Círculo Ártico. Dado que Svalbard es una zona desmilitarizada y también uno de los lugares más remotos y geopolíticamente estables del planeta, es el lugar más ideal para preservar semejante archivo.
Y por supuesto, es muy frío. Los científicos creen que el permafrost que lo rodea no se verá afectado de forma importante por el cambio climático en el futuro. Ahí dentro, los datos digitales han sido trasladados a una película analógica con múltiples capas que es capaz de almacenar los datos incluso por 1.000 años.
Ni servidores ni …