Todos conocemos ya comunidades establecidas dentro del mundo Open Source como GitHub, SourceForge o BitBucket. En ellas se cuelgan proyectos de software en la que cualquiera puede colaborar, ya sea escribiendo código o remitiendo errores que necesiten ser corregidos para que un programa cualquiera pueda funcionar adecuadamente.
Todas estas comunidades suelen atraer a programadores que saben muy bien lo que hacen, con proyectos muy ambiciosos que abarcan todo tipo de ámbitos. ¿Y para quienes busquen algo especializado en webapps? Para ellos existe Glitch, una comunidad totalmente libre y abierta a todo tipo de creadores. Y lo mejor de todo: es totalmente gratuita.
Los creadores de Glitch son Fog Creek Software, los mismos que hicieron Trello, que recientemente se vendió a Atlassian. El equipo de Fog Creek también participó en la creación de StackOverflow, una comunidad en la que los programadores pueden expresar sus dudas y donde se ayuda a que sean respondidas.
La idea que los responsables de esta plataforma tienen es que se pueda empezar a desarrollar lo más rápido posible. No es necesario empezar desde cero: basta con encontrar un proyecto que nos guste e introducir cambios en el código. Debido a su naturaleza colaborativa, el código se puede copiar, recombinar o modificar por parte de cualquier miembro de la comunidad.
Así funciona Glitch
Nada más entrar en la comunidad, nos encontramos con tres proyectos patrocinados: un blog para la plataforma Ghost, un bot para manejar comandos de Slash en Slack y otro para crear un bot …