A medida que la tecnología evoluciona, también lo hacen las tácticas de los spammers y los especialistas en marketing masivo. Reconociendo la creciente necesidad de proteger a sus 1.800 millones de usuarios de los correos electrónicos no deseados, Google ha anunciado una serie de nuevas medidas que entrarán en vigor en abril de este mismo año, con el objetivo de frenar el spam que llega todos los días a las cuentas personales de Gmail.
La estrategia que Google implementará dentro de dos meses se centra en rechazar los correos electrónicos no autenticados o que no cumplan con los nuevos estándares establecidos.
¿Qué se considerará 'Remitente masivo'?
Los 'remitentes masivos' (aquellos que envíen al menos 5.000 mensajes al día a cuentas de Gmail) se enfrentarán un escrutinio más riguroso bajo las nuevas pautas. Se les exigirá autenticar los correos electrónicos salientes y abstenerse de abrumar a los destinatarios con contenido no deseado o no solicitado. El incumplimiento de estas normas puede resultar en el rechazo de correos electrónicos y posibles sanciones.
Ojo, porque la condición de 'remitente masivo' no está vinculada sólo a una cuenta de correo, sino al dominio de origen de la misma, así que no se podrá recurrir al truco de crear cuenta1[@]dominio[.]com y cuenta2[@]dominio[.]com; ni tampoco al de hacer uso de varios subdominios.
Además, sólo se necesita alcanzar este límite una vez para que el dominio se considere un remitente masivo permanente.
Facilitar las desuscripciones
Las nuevas medidas de Google no sólo buscan mejorar la seguridad del …