Este es un tema del que ya hemos hablado anteriormente, el gobierno de Ciudad de México cobra desde hace dos años y medio impuestos a las plataformas digitales de transporte, pero no usa el dinero recaudado debido a que no tiene un plan específico para su uso.
No obstante, se supone que todo el dinero recaudado hasta la fecha está bajo resguardo de un fideicomiso particular y en espera de que el Fondo para el Taxi, la Movilidad y el Peatón, organismo creado específicamente para la administración de estos fondos, decida poner manos a la obra.
Más de 180 millones de pesos en espera de uso
Hasta noviembre del año pasado, se estimaban 188 millones de pesos de impuestos recaudados por la operación de Uber y Cabify, según comentó Carlos Meneses Flores, Secretario de Movilidad. Esta cantidad proviene del 1.5% de impuestos cobrados por cada viaje realizado en las plataformas Uber y Cabify, las únicas que tienen permiso legal para operar en la capital del país.
El problema con esta inutilización de fondos es que no existen pruebas de que el dinero realmente esté bajo resguardo. El sitio Animal Político reporta que interpuso un par de solicitudes de transparencia de información en diciembre pasado para conocer el monto exacto de los impuestos recaudados, los detalles y la copia del fideicomiso a cargo del dinero.
Sin embargo, no recibió respuestas satisfactorias por parte de la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Finanzas. En ambos casos mencionan que debido …