Actualización, 15:00 horas: Altán ha lanzado un comunicado en el que dice que ha conseguido financiamiento por 388.1 millones de dólares, de los cuales 161 millones son de banca mexicana y 59% de proveedores, accionistas y clientes. No ha dicho nada sobre que el gobierno mexicano haya tomado su directiva, como dijo el presidente.
Altán Redes sí podrá pagar a quienes debe, incluyendo Huawei y Nokia, y no irá a la bancarrota. El gobierno de México se encargará del rescate de la antes empresa privada que administra la Red Compartida y que da servicios a la gran mayoría de operadores móviles virtuales que funcionan en México y cuyo crecimiento en los últimos meses es mayor al de Telcel, AT&T o Movistar. A cambio, Altán Redes tendrá una dirección controlada desde el estado mexicano.
El rumor del rescate ha estado presente desde hace días entre analistas, pero la confirmación final la ha dado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa. En total serán 3 mil millones de pesos lo que se inyectará a Altán Redes para que pueda pagar a sus deudores y, a cambio, Altán Redes ahora será de participación mayoritaria del estado. "Esa empresa ya es de la nación, el estado mexicano es socio mayoritario y tiene la dirección de la empresa", dijo AMLO.
En la conferencia de prensa, el presidente también dijo que Altán Redes llevará internet a los pueblos más alejados, pero …