Un estudio reciente de StockApps.com acaba de revelar que Google recopila la mayor cantidad de datos privados sobre los usuarios en comparación con otras empresas de tecnología como Apple, Amazon, Facebook y Twitter.
En ese estudio se descubrió que Google recopila alrededor de 39 tipos de datos por cada usuario. Cosa que no nos sorprende porque su modelo de negocio está basado en la publicidad, y por lo tanto hay una búsqueda constante de métodos para recolectar la mayor cantidad de información que sea útil para ese propósito.
Es por eso que los anuncios de Google también se vuelven los más eficientes, porque no necesitan crear una necesidad; al contrario responden a una necesidad ya existente gracias a ese proceso de escucha constante.
Para nadie es ningún secreto que los datos personales de los usuarios se recopilan constantemente al hacer cualquier tipo de búsqueda en Google, al utilizar Google Maps, ver un video en YouTube o simplemente navegar por la web.
Con respecto a esto, StockApps.com opina:«Además de la información de los usuarios, Google almacena una cantidad significativa de datos en varios dominios. Si se trata de datos, hay una gran probabilidad de que Google los esté recopilando. Esto incluye cualquier cosa, desde la ubicación específica de los usuarios hasta el historial de su navegador. Además, almacena la actividad de los usuarios en sitios web o aplicaciones de terceros y los correos electrónicos en las cuentas de Gmail de los usuarios»
Google Meet ahora te permitirá disfrutar contenidos de Youtube o Spotify de …