Aprovechando una función pensada para automatizar tareas, Google Calendar ha dejado la puerta abierta al «spam». Desde hace varios días algunos usuarios han descubierto que en sus calendarios personales se les había añadido varios eventos en los que se informa al usuario de una supuesta campaña para ganar un iPhone XS, el modelo más actualizado del móvil de Apple.
El problema es que es falso y que se añade una dirección web de dudosa procedencia que, sin confirmar todavía por parte de expertos en seguridad informática, puede poner en riesgo la información del usuario. El «spam» se produce al aprovechar una función que viene activada por defecto en el calendario y que está diseñada para añadir automáticamente los eventos que se rastrean por los mensajes recibido a pesar de no haber dado consencimiento previo por parte del usuario.
Una técnica que ha cobrado relevancia en las últimas semanas y que ha provocado que muchos usuarios denuncien en sus perfiles de redes sociales que el «spam» ha inundado un espacio teóricamente privado como Google Calendar. Para evitar este tipo de «spam», los usuarios deben configurar la herramienta para que se muestre únicamente las invitaciones que se ha respondido.
Se trata de dos simples pero prácticos pasos y que evitará no solo ver eventos innecesarios sino evitar poner en riesgo la seguridad.
Pasos para evitar el «spam»
1.- Entrar en Google Calendar2.- Acceder al menú de «Configuración» que se encuentra dentro de la rueda dentada de la parte superior derecha …