Google nos sorprendió esta mañana con un bonito Doodle en honor al mexicano Guillermo Haro Barraza, el fundador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
Haro nació en México en 1913, en medio de un país convulso por la Revolución Mexicana. En su juventud decidió estudiar filosofía en la UNAM, y poco después se interesó por la astronomía. Su dedicación le permitió trabajar en 1943 como asistente del recién fundado Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla. Su amor por las estrellas lo llevó a Estados Unidos, donde logró un puesto importante en el Harvard College Observatory.
[caption id="attachment_166696" align="alignnone" width="640"] Guillermo Haro y su esposa, Elena Poniatowska.[/caption]
Entre sus mayores contribuciones a la ciencia, está el descubrimiento de un tipo de nebulosas planetarias llamadas objetos Herbig-Haro. También descubrió estrellas fulgurantes (estrellas brillantes rojas y azules) en la región de la constelación de Orión. Estas contribuciones llevaron a Haro a convertirse en el primer mexicano elegido para formar parte de la Royal Astronomical Society, en 1959.
En Estados Unidos, Haro fue vicepresidente de la American Astronomical Society durante la primera mitad de los años sesenta. Luego regresó a México como director del Instituto de Astronomía de la UNAM, cargo que ocupó hasta 1968, cuando renunció por los problemas políticos que se vivían en la capital, siguiendo el consejo de su esposa, la escritora Elena Poniatowska.
El legado de Haro perdura hasta el día de hoy a través del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, que fundó para apoyar a los estudiantes de ciencias en sus …