De un tiempo a esta parte, parece que todo el mundo sabe/intuye qué es 'la nube'; o, al menos, tiene claro que "en algún lugar de Internet" se pueden guardar sus mensajes, documentos, fotos, vídeos y datos personales. Pero toda la información ocupa espacio y requiere de una infraestructura menos etérea que las nubes…
…y el negocio de proveer dicha infraestructura es tan jugoso como restringido a pocos actores, entre los que destacan los servicios de Amazon (AWS), Microsoft (Azure) y Google (Google Cloud). En ese orden, además… lo cual es un problema, porque Google Cloud —que cuenta ya con 12 años de existencia— no parece estar cerca de alcanzar el segundo puesto, y en 2019 fuentes de la plataforma sugirieron que si eso no ocurría en 2023 como muy tarde abandonarían ese mercado.
AWS controla el 33% del mercado, Azure el 20% y Google Cloud el 10%
Sin embargo, o bien han cambiado de idea en los últimos años o confían en dar la sorpresa en los próximos 8 meses, porque desde Google acaban de anunciar la inauguración de una nueva 'región' o nodo para España de su servicio Google Cloud, lo que permitirá acelerar los accesos a su nube desde nuestro país al estar los datos físicamente más cerca del usuario (por mucho que avance la tecnología, los paquetes de datos siguen teniendo que viajar físicamente, y las latencias bajas son algo a lo que todo el mundo aspira en este negocio).
Este nuevo nodo …