Un grupo de investigadores de Google y de la universidad de Stanford ha desarrollado una aldea virtual, llamada "The Village", donde 25 bots basados en inteligencia artificial conviven, toman decisiones, recuerdan experiencias vividas y actúan en consecuencia. En el paper de la investigación, los creadores explican que el objetivo del estudio era crear una IA capaz de producir un comportamiento creíble y similar al del ser humano.Y lo cierto es que parecen haberse acercado bastante. Explican que, gracias al aprendizaje obtenido, los bots se "despiertan" cada día, conversan sobre los cotilleos del pueblo y hasta son capaces de organizar elecciones o planificar fiestas en fechas señaladas, como San Valentín.The Village, la aldea artificial que puede ayudarnos a comprender las complejidades del comportamiento humanoUna representación de la rutina diaria de los bots que residen en "The Village"El objetivo inicial de los autores era crear una nueva arquitectura que combinase un gran modelo de lenguaje del estilo de GPT-4 con mecanismos de memoria y atención para permitir que los agentes generen nuevos comportamientos en respuesta a nuevas entradas.Para lograrlo, se presenta una serie de experimentos que demuestran que los bots, o "agentes generativos", pueden aprender a realizar tareas complejas, como jugar juegos, programar reuniones y escribir historias.Al examinar el comportamiento de los bots, los investigadores fueron capaces de determinar que estos son capaces de comunicarse y cooperar entre sí. Se descubrió que contaban con una rutina diaria similar a la del ser humano, probablemente debido a que su entrenamiento se llevó a …