Google ha dado a conocer su Bad Ads Report, o informe de 'anuncios malos', que recoge las medidas que la compañía tomó contra la publicidad engañosa, malware y formatos dañinos para el usuario en 2016. En total, Google afirma haber eliminado 1.700 millones de anuncios que no cumplían sus políticas publicitarias, más del doble de los que retiró en 2015. Si usas en tu web servicios tan populares como AdSense, Ad-Exchange o Doubleclick, esto te interesa.
Scott Spencer, Direct of Product Management for Sustainable Ads en Google, nos comentaba en videoconferencia que están muy satisfechos con los resultados conseguidos, aunque confesaba que queda mucho trabajo por hacer. ¿Por qué ha aumentado el número de anuncios retirados? Scott nos explicaba que no es tanto por un incremento de publicidad mala, que también, sino porque han mejorado el procedimiento para detectar y eliminar anuncios perjudiciales:
Ampliamos nuestras políticas publicitarias para incrementar la protección de los usuarios contra ofertas engañosas y abusivas. Por ejemplo, en julio presentamos una política para prohibir los anuncios de préstamos vinculados a sueldos, que, a menudo, tienen como consecuencia unos pagos insostenibles y altas tasas de morosidad para los usuarios. En los seis meses desde el lanzamiento de esta política, retiramos más de 5 millones de anuncios de este tipo. En segundo lugar, mejoramos nuestra tecnología para detectar y retirar los anuncios más rápidamente. Por ejemplo, los anuncios del tipo “trick to clic" aparecen frecuentemente como advertencias del sistema para que los usuarios hagan …