Si alguna vez te has preguntado por qué la Inteligencia Artificial de Google se llama Gemini, existe una razón de peso que la propia Google ha hecho oficial. Su IA, que lleva poco más de medio año en el mercado desde que se presentó, ha acaparado muchísimos focos por las capacidades que presentó a finales de 2023, y por las impresionantes novedades de la versión 1.5 presentada en el reciente Google I/O.Gemini, la IA de dos carasSe puede decir que el nombre de Gemini, géminis en castellano, viene por lo primero que a cualquiera le viene a la mente, los dos gemelos cuya constelación da también nombre al signo del zodiaco. Pero el motivo no se queda ahí, puesto que eso no explica por qué la IA de Google recibió tal nombre. Y es que, pese a que Gemini ya está completamente asentado, el primer nombre que tuvo en el desarrollo fue Titán, siguiendo las mismas líneas mitológicas.Sin embargo, el nombre de Gemini fue ganando peso en el desarrollo por dos motivos: por un lado, los poderes de la IA son completamente polifacéticos y, por otro lado, durante el desarrollo final de Gemini, se unieron dos departamentos distintos: el de Google Brain, que lleva más de una década trabajando en herramientas de deeplearning, y otro tipo de aprendizajes para IA, y el de DeepMind, encargado del propio desarrollo de Gemini proporcionándole todo tipo de funciones. Dicha unión es el actual Google DeepMind.El reciente Google I/O fue escenario de importantes anuncios …