De acuerdo a un reportaje de investigación publicado por el Wall Street Journal, Google lleva una década operando un programa muy poco conocido en el que paga a profesores universitarios de instituciones muy prestigiosas como Harvard, o la Universidad de California, Berkeley.
El objetivo del programa es financiar cientos de artículos de investigación que ayuden a la empresa a cambiar la opinión pública e influir en las políticas que puedan representar retos regulatorios contra la dominancia de Google en el mercado.
Según el diario norteamericano, la empresa ha pagado desde 5,000 hasta 400,000 dólares por el trabajo de los investigadores. Algunos incluso comparten con Google sus artículos de investigación antes de publicarlos, y dejan que la empresa haga sugerencias.
Los trabajos de los profesores, que en muchos casos no revelan haber sido financiados por Google, abarcan temas como el copyright, las prácticas antimonopolio, la recolección de datos de los consumidores y su intercambio por servicios gratuitos, y el abuso de posición dominante.
Financian la investigación con miles de dólares y luego usan los artículos para influenciar a oficiales del gobierno en temas que afectan directamente a la empresa y su posición dominante en el mercado.
Google entonces promueve los trabajos de estos investigadores a oficiales del gobierno, y en algunos casos paga a los profesores para que viajen y se reunan con miembros de la administración pública y el congreso. Por ejemplo, estas investigaciones han sido usadas para ayudar a desviar acusaciones antimonopolio contrar Google.
…