La segunda semana al mando de Trump en los Estados Unidos sigue pintando complicada para diferentes economías y personas de distintos países. El viernes pasado, el actual presidente del país más poderoso de Occidente firmó un decreto para detener el flujo de inmigrantes de países Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.Esto sin duda ha afectado a muchas de las grandes empresas de tecnología de los Estados Unidos, que gran parte de su personal es interracial y cultural, por lo que la política migratoria que ha comenzado perjudica a muchos de los empleados de Google, Facebook, Uber, etc. Esta medida afecta incluso a las personas de estos países que cuentan con la Green Card, la tarjeta que les otorga el permiso de trabajar dentro de los Estados Unidos.
El pasado fin de semana, personajes como Mark Zuckerberg quien es dueño de Facebook, Sundar Pichai, presidente de Google, Reed Hastings, director general de Netflix, Sergey Brin, cofundador de Google, Travis Kalanick, director general de Uber, y otros más manifestaron su preocupación ante la agresiva medida que ha tomado el presidente de los Estados Unidos para “garantizar” la seguridad nacional al no permitir que gente de esos países llegue a territorio norteamericano, pero que también afecta a los empleados y habitantes de estas nacionalidades, que ahora son juzgados por sus creencias, rasgos físicos o nacionalidad.
[unocero-related-post]El otro “muro” de Trump[/unocero-related-post]
Google ha manifestado su apoyo ante todos los inmigrantes que ahora están atrapados en muchos de los aeropuertos de …