Google ha lanzado una actualización de su tecnología de CAPTCHA llamada reCAPTCHA, las cual ofrece desde el 2007 para luchar contra los programas automáticos, los bots, en toda la red Internet. De acuerdo con la Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Captcha), estas son las siglas de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart (prueba de Turing completamente automática y pública para diferenciar ordenadores de humanos). En este caso, la prueba la controla la computadora en lugar de ser administrada por un humano, lo que hace que la prueba sea Turing inversa. Se trata básicamente en que el usuario introduzca correctamente un conjunto de caracteres que se muestran en una imagen distorsionada que aparece en pantalla. Se supone que una máquina no es capaz de comprender e introducir la secuencia de forma correcta, por lo que solamente el humano podría hacerlo.
Test: Descubre qué tanto sabes sobre smartphones
reCAPTCHA v3, que es una nueva versión de esta tecnología, implementada por Google, tiene mejoras que de acuerdo con la opinión de los expertos, hace al sistema mucho más útil. Ahora no se requiere de la interacción del usuario. Así desaparecen esas imágenes distorsionadas que a veces no se entendían ni sus letras o el tener que dar click a no sé cuántas imágenes para demostrar que entendíamos que había “tiendas” o “automóviles” en una malla de fotografías, lo que en ocasiones podía llevar de dos a tres minutos.
En lugar de esto, reCAPTCHA v3 usará una tecnología propietaria de Google (secreta), para …