Google Maps muestra información de hasta 11 millones de negocios que, en realidad, no existen. Eso es lo que asegura un reportaje publicado por The Wall Street Journal que apunta, además, a que la compañía californiana saca provecho de ello. Supuestamente, lo haría a través de las herramientas de pago que ofrece para priorizar empresas en los listados de sus mapas.
El periódico encontró que en la búsqueda de fontaneros en la ciudad de Nueva York, trece de los veinte primeros resultados de la búsqueda de Google incluían direcciones que no existían y solamente dos eran empresas reales que seguían las reglas establecidas por el gigante tecnológico.
Según el medio estadounidense responsable de la investigación, Google sacaría provecho de parte de estos negocios falsos listados en Maps
Google no ha tardado en responder a la investigación llevada a cabo por The Wall Street Journal, que ha contado con los testimonios de expertos en búsquedas, empleados y exempleados de la compañía, restando importancia al problema al asegurar que "los perfiles de negocios falsos son un pequeño porcentaje" de los perfiles de negocios en general que lista su herramienta cartográfica.
Así funciona este lucrativo engaño
La presencia de negocios falsos —sean "millones" o solo "un pequeño porcentaje"— en Google Maps se explica perfectamente con la historia que abre el reportaje del medio estadounidense.
Nancy Carter, una funcionaria jubilada, tiene por costumbre acudir a Google a buscar ayuda. Para ella y otras muchas personas el buscador y sus herramientas determinan lo …