Hace unos días conocíamos que la política proteccionista de Donald Trump está trayendo buenas noticias para el pueblo mexicano, ya que muchas compañías estadounidenses están expandiendo sus operaciones en el país vecino.
Mientras, en Estados Unidos persiguen a muchos trabajadores inmigrantes, a quienes se les conoce como "dreamers" (soñadores), ya que el Gobierno de Trump busca deportarlos en masa. Una coalición (The Coalition for the American Dream) pedirá al Congreso que rectifique esta ley y permita a estos inmigrantes seguir trabajando en sus respectivas empresas.
Entre los miembros de esta coalición vemos nombres muy importantes: Alphabet/Google, Microsoft, Facebook, Intel, Uber, IBM, Marriot, etc. Así lo confirma uno de los documentos, pero de momento sólo lo han querido hablar Intel y Uber.
Will Moss, portavoz de Intel, asegura que "están encantados de, junto a otras organizaciones, exigirle al Congreso que apruebe una ley que proteja a los Dreamers". Matthew Wing, portavoz de Uber, afirma que su compañía está apoyando al máximo a estos trabajadores:
"Uber forma parte de la 'Coalition for the American Dream' porque estamos con los Dreamers. A todos nuestros conductores les estamos proporcionando soporte legal.
La ley DACA y por qué afecta a los Dreamers
Esta es la respuesta de muchas compañías a una situación que tiene en vilo a miles de trabajadores. La ley DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) es un programa que fue lanzado en 2012 por Barack Obama, buscando ofrecer a sus beneficiarios la posibilidad de quedarse a vivir …