El mercado de los juegos para móviles podría haber sido muy diferente a lo que hoy conocemos, de no ser porque Google cerró al menos 24 acuerdos diferentes con distintas compañías desarrolladoras de videojuegos de gran renombre, con el objetivo de evitar que lanzaran sus tiendas de aplicaciones alternativas a Google Play Store.Al menos así lo sugiere un informe que Reuters ha sacado a la luz, en el que se cita que firmas como Activision o Riot Games acordaron con Google no competir con la tienda de apps y juegos de la compañía del buscador. Activision, sin embargo, ha negado que tal acuerdo existiese.Google desembolsó cientos de millones de dólares con el objetivo de evitar que las desarrolladoras de videojuegos lanzaran sus propias tiendas de apps.360 millones de dólares para Activision, 30 millones para RiotLa información ha sido revelada a partir de un documento que forma parte de la demanda que Epic Games, compañía desarrolladora de videojuegos como Fortnite, interpuso contra Google en el año 2020.En dicho documento, se especifica que Google cerró un acuerdo con Activision Blizzard por valor de 360 millones de dólares a pagar en tres años, y de 30 millones de dólares para Riot Games, a pagar en un año. Al parecer, otras compañías como Ubisoft o Nintendo también formarían parte de la lista de acuerdos, pero los detalles financieros no han trascendido por ahora.Al parecer, Google y sus socios se referían a esta iniciativa como "Project Hug" o "Proyecto Abrazo". El objetivo de Google, según …