Google ha llegado a un acuerdo de 100 millones de dólares tras una demanda colectiva en Estados Unidos por problemas de privacidad en la app Google Photos.
Los demandantes interpusieron una demanda, alegando que la empresa había infringido la Ley de Privacidad de la Información Biométrica de Illinois.Esta ley establece que cualquier empresa privada que recopile datos biométricos — definidos como escáner de retina o iris, huella dactilar, voz, cara o manos — debe tener una política escrita disponible públicamente que establezca cuánto tiempo se conservarán los datos y cómo se destruirán al final de su vida útil.
Google Photos analiza datos sobre la geometría de la cara de cada persona para identificarla y agrupar fotografías de la misma persona.
El problema es que Google no informaba a los usuarios de que estaba recogiendo sus datos biométricos, como se explica en la denuncia.
Google está recopilando, almacenando y utilizando activamente -sin avisar, sin obtener el consentimiento informado por escrito y sin publicar las políticas de retención de datos- los datos biométricos de millones de personas involuntarias cuyos rostros aparecen en las fotografías subidas a Google Photos en Illinois.
En concreto, Google ha creado, recopilado y almacenado, junto con su servicio «Google Photos» basado en la nube, millones de «plantillas faciales» (o «modelos faciales») -mapas geométricas muy detalladas del rostro- de millones de usuarios de Google Photos.
¿Cómo se puede reclamar el dinero a Google?
Los residentes de Illinois ya pueden reclamar su dinero si aparecieron en una imagen de la app Google …