Utilizar aplicaciones bajo demanda tiene los mismos elementos que la web, y más dominio por Google y Android. Ofrecen ventajas sobre la distribución tradicional de aplicaciones, y pueden inaugurar nuevos canales publicitarios y de ventas.
Con más de 100.000 millones de puntos de acceso en aplicaciones móviles para Android, Google demuestra otra vez su capacidad para liderar tecnológicamente el entorno de las búsquedas, y no estancarse en la web.
Hasta ahora, sólo se podía comparar el contenido de una web con el contenido de una app asociada a esa web —normalmente la aplicación oficial—, y con Google dentro de los dispositivos con Android que utilizan sus servicios, permitía ejecutar la aplicación en esa sección directamente.
Recientemente Google actualizó sus servicios y aplicaciones para ofrecer, de forma limitada y en pruebas, las secciones de apps nativas donde encuentre resultados relevantes, incluso aunque no estén instaladas en el dispositivo. En cierto sentido es un streaming de apps, pero como veremos, es una mezcla de contenido multimedia bajo demanda y web tradicional.
Todo empezó hace dos años con la compra de Agawi. Google inicia así el primer paso de un camino, para poder mostrar aplicaciones como si fueran sitios web. Todo empieza a cuadrar ahora y a medio plazo podríamos tener todas las piezas de un nuevo puzzle.
El post-web es "solo" otra web
El auge de las app stores en los últimos años, ha sustraído uso de webs en favor de apps por parte de muchos usuarios. Google, como principal árbitro de la web, con su motor de …