En América Latina, menos de diez por ciento de la fuerza laboral en el área de programadores está integrada por mujeres, un escenario que Google quiere cambiar al donar US$1,1 millones para ofrecer capacitación y cursos en la región.
De acuerdo con Adriana Noreña, vicepresidente de Google Hispanoamérica, las mujeres están “subrepresentadas” en el sector tecnológico, a pesar de que esta industria es uno de los motores de crecimiento económico y de empleos en el mundo.
Es por esto que la tecnológica donará los recursos, provenientes de Google.org, los cuales serán canalizados a mujeres y niñas de la región a través de las asociaciones Laboratoria y Sulá Batsú, las cuales se especializan en el acceso a la educación y oportunidad de empleos en el sector tecnológico.
“Con programas como estos, buscamos romper las barreras que impiden el ingreso de las mujeres al ecosistema digital, apostando a la capacitación en áreas de gran demanda laboral”, indicó Noreña en conferencia.
Y es que no sólo hay una falta de mujeres en el sector tecnológico, cifras del Banco Interamericano de Desarrollo indican que la región necesitará 1.25 millones de desarrolladores de software en los próximos ocho años, de ahí la necesidad de contar con talento especializado.
Destaca que Laboratoria recibirá US$750 mil dólares con los que expandirá sus operaciones en México, Chile y Perú, teniendo la meta de beneficiar a cerca de 2 mil mujeres en los próximos tres años.
Esto porque el organismo liderado por Mariana Costa ofrece capacitación a mujeres de entre 18 y 35 años en …