Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 23/01/2017 05:12

Escrito por: Nicolás Rivera

Google Tango es una excelente propuesta repleta de incertidumbre

Probamos Google Tango en el Lenovo Phab 2 Pro.
La propuesta ofrece un potencial increíble en múltiples campos.
La explotación de la plataforma, en cambio, es mínima por el momento.

En 2014, Google desveló Project Tango, una iniciativa experimental en el campo de la realidad aumentada. El objetivo era simple: hacer que los teléfonos móviles puedan percibir de una forma más rica el entorno que les rodea. La forma de materializarlo, en cambio, era notablemente más compleja. Hacer que una pieza de hardware sea capaz de interpretar las superficies que le rodean e interactuar con ellas requiere componentes muy concretos y, sobre todo, un software que procese, gestione e interprete de forma correcta toda la información recopilada. Esa es la razón por la que Tango no se ha materializado hasta tres años más tarde, cuando fabricantes como Lenovo han lanzado los primeros productos comerciales con Tango.
Pero, ¿hasta qué punto es Tango una iniciativa tangible e interesante? ¿Realmente puede aportar algo de valor a la forma en la que un usuario interactúa con su teléfono móvil y el entorno? Esas han sido las dos principales preguntas que traté responder en los días que me acompañó el Lenovo Phab 2 Pro con Tango.
Tango quiere que el teléfono móvil sea sensible al entorno y lo interprete de la misma forma que los seres humanos
Tango se basa en tres pilares fundamentales: tracking de movimientos, percepción de profundidades y aprendizaje. Mediante diferentes sensores (acelerómetros, giroscopios, etc.), el teléfono es capaz de comprender su posición y …

Top noticias del 23 de Enero de 2017