A mediados de diciembre, Google anunció la adopción de unas nuevas condiciones de uso para su servicio de almacenamiento en la nube, Google Drive. Unas condiciones que darían pie a que la compañía empezara a restringir el acceso a nuestros propios archivos, si los de Mountain View entendían que su contenido viola sus políticas.
Según la información difundida en su momento, Google iba a esperar dos semanas desde el anuncio de estas nuevas medidas para empezar a escanear nuestros contenidos alojados en la nube, y así detectar los archivos 'condenables' a sus ojos (aunque no lo sean necesariamente según la ley).
"Es posible que revisemos el contenido para determinar si es ilegal o infringe nuestras Políticas del Programa, y puede que lo retiremos o nos neguemos a publicarlo si tenemos razones suficientes para considerar que infringe nuestras políticas o la ley".
Eso significa que, a estas alturas, ya hay usuarios siendo sometidos a este proceso de revisión de archivos alojados.
En Genbeta
Cómo liberar espacio en Google Drive y hacer limpieza en la cuenta de Google con cuatro trucos y consejos
La normativa que está tramitando el Parlamento Europeo apunta en la misma dirección que esta decisión de Google: todo el poder para las plataformas a la hora de decidir sobre el contenido de los usuarios
Un proceso abierto a la arbitrariedad
Una vez se detecte —haciendo uso de sistemas automatizados— una …