Las «fake news» alojadas en Google y Facebook tuvieron una repercusión mayor de la esperada. Ante esto, muchos se preguntaban si estas dos plataformas no tenían gran parte de la responsabilidad al permitirlo. Mientras el debate continúa en torno a esta cuestión, ambas compañías se han puesto manos a la obra para poner solución. Tras fallar demasiadas veces en su intento por poner fin a este mal que daña sus imágenes, hoy han presentado un indicador de veracidad para los artículos periodísticos difundidos a través de sus respectivas plataformas. Este servicio ha sido desarrollado por el consorcio internacional Trust Project, y ofrece al usuario información relativa al medio responsable del contenido publicado.
Mediante un comunicado, Facebook ha explicado que este indicador de veracidad amplía los datos ofrecidos por la red social a través del botón introducido el pasado mes de octubre que aporta información de contexto sobre noticias de su News Feed. El Trust Project ha publicado ocho indicadores de veracidad que pueden ser aportados por las redacciones. La lista en concreto está formada por: Mejores prácticas, Experiencia del autor, Tipo de trabajo, Citas y referencias, Métodos, Ubicación local, Voces diversas y Feedback procesable, ha detallado Google en otro comunicado.
La red social de Mark Zuckerberg probará este nuevo servicio con un pequeño grupo de medios, con el objetivo de expandir su número en los próximos meses. Google, por su parte, ha concretado que entre las cabeceras participantes se incluyen la BBC, dpa, The Economist, The Globe and Mail, Hearst …