En un momento crítico para la lucha contra los bulos en internet, Google ha comunicado a Bruselas que no permitirá que los expertos en verificación de información revisen los contenidos que aparecen en YouTube ni en su buscador, desafiando así los planes de la Unión Europea para regular la desinformación. Esta decisión podría tener graves consecuencias para el control de la calidad informativa en la red.Según ha revelado The Verge, la compañía ha decidido apartarse de los acuerdos voluntarios firmados en 2022 para combatir los bulos en internet, justo cuando estas medidas están a punto de convertirse en ley dentro de la nueva normativa europea de servicios digitales. La medida ha generado preocupación entre los expertos en desinformación y los reguladores europeos.Las grandes empresas tecnológicas se posicionan contra la regulación europea de contenidosEsta decisión marca una tendencia preocupante en el sector tecnológico y refleja un cambio significativo en la política de moderación de contenidos. Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, ha prescindido de sus verificadores, provocando que muchos usuarios preocupados busquen alternativas a estas plataformas tras el abandono del control. Esta situación ha generado un intenso debate sobre el papel de las redes sociales en la difusión de información.El movimiento no es casual y forma parte de una estrategia más amplia por parte de las grandes tecnológicas. Los máximos dirigentes de Silicon Valley están cortejando a Donald Trump, incluyendo a Sundar Pichai de Google, Tim Cook de Apple y Mark Zuckerberg de Meta, para hacer frente a las …