OpenAI ha dado la campanada con el lanzamiento de GPT-4.1 apenas cinco meses después de GPT-4o. La firma californiana presenta tres variantes del modelo: la estándar junto con Mini y Nano, adaptadas a distintos bolsillos y necesidades computacionales. Una jugada estratégica en un sector donde la potencia y el precio determinan quién se lleva el gato al agua.Según publica The Verge, OpenAI ha lanzado estos tres nuevos modelos que irán sustituyendo a las versiones actuales. Presentados el 14 de abril de 2025, suponen un salto cualitativo en el procesamiento de textos extensos, la escritura de código y la interpretación de instrucciones complejas.Un millón de tokens y tres versiones para todos los bolsillosEl buque insignia GPT-4.1 cuenta con una ventana de contexto de 1 millón de tokens, unas 700.000 palabras aproximadamente, dejando en pañales los 128.000 tokens de GPT-4o. Con este músculo, el sistema puede digerir libros enteros o bases de datos de un tirón, un cambio radical para quienes trabajan con documentación voluminosa.En las pruebas de código SWE-bench, el modelo ha alcanzado un 54.6% de precisión, superando a GPT-4o en un 21.4%. Los tres modelos comparten la base de conocimiento actualizada hasta junio de 2024 y el procesamiento de imágenes, pero sus diferencias se notan en velocidad y precio.La gama se divide en: el modelo completo (€1.86/€7.44 por millón de tokens entrada/salida), Mini (€0.37/€1.49) y Nano (€0.093/€0.37), este último pensado para tareas sencillas y presupuestos ajustados. Esta diversificación encaja con la reciente alianza entre Jony Ive y OpenAI para crear …