Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 04/02/2020 10:00

Escrito por: Manuel López Michelone

Gravedad repulsiva: ¿la pseudo-ciencia en la UNAM?

Gravedad repulsiva: ¿la pseudo-ciencia en la UNAM?

Alejandro Gallardo Enríquez es un ingeniero egresado de la UNAM que desde hace más de diez años intentó describir una fuerza de repulsión gravitatoria usando álgebra elemental, falseando así tanto la gravedad Newtoniana como la Relatividad General.
Él no es la primera persona que hace esto, pero sí la más mencionada por el escándalo asociado a su idea, faltante de todo rigor científico
La polémica Tesis
Gallardo Enríquez se tituló el 26 de febrero del 2016, aunque su tesis había sido suspendida porque la propuesta de la misma parecía digna de la ciencia ficción.
Cualquier físico podrá decirle que el trabajo del ahora ingeniero no tiene los mínimos requisitos del rigor científico.
Por ejemplo, elimina la relatividad y la mecánica cuántica, ambas teorías de gran éxito pues han podido predecir un sin número de fenómenos.
Y si esto fuera poco, supone que pronto habrá autos voladores, impulsados por la gravedad repulsiva y lo que le dará además un Premio Nobel.
La tesis de Gallardo fue aprobada el 3 de diciembre, después de 10 años de polémica. No había sido aceptada debido a que que no había aprobado un proceso de revisión de pares, muy probablemente porque era impublicable (i.e., no cumple con requisitos mínimos de originalidad, legibilidad, calidad técnica y rigor matemático).
Se trata de un escrito que ignora o malinterpreta todos los avances en gravitación de la segunda mitad del siglo pasado, en particular las pruebas de precisión de relatividad general, y comete sistemáticamente errores cómicos, como hablar de los “gravitrones”.
La gravedad …

Top noticias del 4 de Febrero de 2020