A principios de 1942 el comandante Ernest Krause, un veterano de la Armada de los Estados Unidos, recibe su primer mando. Como capitán del destructor USS Keeling, que usa Greyhound como indicativo de radio, es el máximo responsable de la protección del convoy HX-25 que tiene que cruzar el Atlántico desde los Estados Unidos con destino a Liverpool. Son 37 cargueros y transportes de personal a los que dan escolta cuatro barcos de guerra.
Greyhound se centra en las 50 horas que pasan el el «agujero negro», la zona del Atlántico que queda fuera del alcance tanto de aviones basados en los Estados Unidos como de aviones basados en el Reino Unido. La zona del Atlántico preferida por las manadas de lobos de submarinos alemanes para llevar a cabo sus ataques ya que es dónde los convoyes tienen menos protección. En el caso del HX-25 una manada de seis submarinos los acosará sin cesar durante esas 50 horas.
Está basada en la novela The Good Shepherd que a su vez se basa en los hechos reales –y claves– de la Batalla del Atlántico durante la Segunda Guerra Mundial. Pero aunque el convoy HX-25 existió su composición fue distinta a la mostrada en la película. Y Krause no estaba al mando; de hecho Krause es un personaje inventado aunque basado en las personas reales que estuvieron al mando de las escoltas de los convoyes aliados en el Atlántico.
Siguiendo las maniobras de los submarinos –
Está claro que Krause y …