El denominado grooming surgió durante la pandemia, esto a causa de que jugar en línea, ver películas o series, incluso por tomar clases de manera remota, cobraron auge.
El grooming, como concepto se trata de un delito cibernético donde adultos se hacen pasar por menores de edad a través de redes sociales o juegos en línea y posteriormente crear confianza con los menores.
De este modo los adultos les piden a los infantes fotografías comprometedoras de contenido usualmente sexual, a fin de controlarlos y chantajearlos.
¿Cómo se hace el grooming?
De acuerdo con la organización Grooming Argentina, este término es un anglicismo que se traduce en conductas de acercamiento o acicalamiento configurándose como delito en distintos países de América Latina.
Este proceso es ejecutado por el acosador y consta de distintas etapas bien diferenciadas.
1. Etapa de enganche:
En esta etapa el acosador se acerca al menor falseando su identidad o edad, a través de una conversación donde prevalece el intercambio de gustos.
2. Etapa de fidelización:
En esta etapa de grooming, el acosador a sabiendas de los gustos e intereses profundiza la relación obteniendo una mayor cantidad de datos personales, donde intentará mantener cautiva la atención procurando fidelizar el vínculo.
3. Etapa de seducción:
Aquí el acosador seducirá y sexualizará la conversación mediante preguntas o relatos para generar un compromiso o dependencia emocional.
4. Etapa de acoso sexual:
En esta etapa, el grooming se caracteriza por una marcada agresión sexual, implícita o explícita, en la cual el acosador manipula a la víctima a través de la solicitud de imágenes o videos …