En tiempos de combate a la violencia generada en plataformas digitales, una nueva legislación se encuentra en desarrollo en México para proteger a las víctimas de delitos cibernéticos como ciberacoso, sextorsión o compartir imágenes confidenciales y comprometedoras sin el permiso de la persona directamente afectada.
Cómo la Inteligencia Artificial está impactando al periodismo
Mientras continúa el desarrollo de estas leyes, que ya han sido aprobadas en legislaciones locales como la de Yucatán, es importante saber que existen varias líneas de acción a seguir para quien resulte agredido por ser exhibido en cualquier plataforma digital con imágenes que lesionen su imagen o reputación sin consentimiento.
Por eso es que les compartimos esta guía de cómo pueden actuar legalmente si comparten sus imágenes y fotos en Internet sin su permiso que oportunamente hicieron nuestros socios de Chilango.
Qué debo hacer si encuentro mi foto en Internet
Existen organizaciones que se dedican a dar acompañamiento en caso de violencia o acoso digital; por ejemplo, Hacks de Vida es una organización de mujeres que se dedica a dar acompañamiento a mujeres que viven acoso en redes sociales.Cuando apoyas a mujeres que experimentan #ViolenciadeGenero evita reproducir estereotipos, respeta a quién te pide apoyo #ViolenciaOnline #violenciaenlínea https://t.co/wl8z0ZLMq6 pic.twitter.com/kVAqhPZBVX
— HacksdeVida (@Hacks_de_vida) January 27, 2019Comenzaron asesorando a amigas y después por necesidad empezaron a ser solicitadas por amigas de amigas y así hasta que abrieron sus puertas digitales para cualquier mujer que viva algún tipo de acoso cibernético. Sus recomendaciones en estos casos son:
Mantén la calma. Estrella Soria comenta que, de …