Es sabido que Guillermo del Toro es uno de los grandes cineastas de la actualidad. Y aunque es oriundo de Guadalajara, gran parte de su carrera la realizó en Estados Unidos donde su fanatismo por las criaturas de fantasía salió a relucir con Blade II y Hellboy. Hace poco más de diez años también demostró su talento para la ciencia ficción con un filme que imaginó un distópico 2025.
Cuando monstruos emergen del fondo del océano, la humanidad responde al construir gigantescos robots controlados por dos pilotos conectados mentalmente. En una lucha desesperada por la supervivencia, un expiloto y una joven novata se alían para pilotar una máquina obsoleta y hacer frente a la amenaza: Esto es: Titanes del Pacífico.
Protagonizada por Charlie Hunnam, Idris Elba, Rinko Kikuchi, Charlie Day y Ron Perlman esta película es una oda a la ciencia ficción asiática. Desde el término kaiju para referirse a los monstruos gigantes hasta los propios jaegers comandados por pilotos, no podemos evitar la similitud con Neon Genesis Evangelion.
No obstante, Del Toro hace suyas estas inspiraciones para realizar una super producción hollywoodense digna de verse en pantalla grande. Todo con el fin de disfrutar dosis de acción en proporciones colosales. Vale la pena destacar que ese punto es uno de los grandes fuertes del filme: una obra original con 200 millones de dólares de presupuesto.
Estrenada en 2013, claro que una película de ese calibre …