Los asistentes virtuales han dado mucho de qué hablar en estos últimos años. Ahí tenemos a Siri (Apple), Alexa (Amazon), y cómo no, Google Assistant. Probablemente Alexa sea el que más rápido se ha extendido en el último año gracias a su política abierta hacia cualquier empresa que lo quiera incorporar a sus dispositivos. Quedó patente en las últimas grandes ferias tecnológicas que tiene mucho recorrido para ofrecer nuevas formas de interacción con las máquinas.
Pero Alphabet, con Assistant, quiere darle un giro; ha sido la última incorporación, a la «fiesta» con la presentación de l altavoz inteligente Home el año pasado pensado para controlar algunas funciones del hogar. Pero se lo están tomando con calma. De momento sólo está disponible en su teléfono móvil, Pixel, y sus dispositivos, Home, y se encuentra limitado sólo al inglés. En un encuentro de medios en entre los que ha asistido ABC Gummi Hafsteinsson, Director de Producto de Google Assistant, señala que el objetivo es que «pronto» esté presente en infinidad de productos electrónicos.
Vayamos por partes, ¿qué es para Google Assistant?
Es una conversación entre tú y Google. Aunque parezca sencillo de explicar, en realidad es un fenómeno muy complejo. Los seres humanos, todo lo que hacemos durante el día, es hablar con las personas que nos rodean, y ocurre de forma muy natural. Una pregunta te lleva a una respuesta, de forma muy progresiva, hasta llegar a la información que necesitas. Eso es lo que esperamos de Assistant.
Por …