Los juegos no son una invención de nuestra historia reciente. Ya en la década de los 70 se desenterró un auténtico juego de mesa que se tuvo que disfrutar durante la Edad de Bronce, siendo uno de los juegos más antiguos que se conoce. 4.500 años han pasado desde que alguien estaba jugando en un tablero de 20 espacios circulares y 27 piezas geométricas. El problema es entender cómo se juega.
A lo largo de la historia hemos visto como muchas civilizaciones contaban con sus sistemas de entretenimiento, como por ejemplo el juego romano Ludus Latrunculorum o el egipcio Senet. La inteligencia artificial ahora juega un papel fundamental para poder entender cómo se pueden ir jugando.
La IA como herramienta para entender los juegos del pasado
Los investigadores durante años han tratado de imaginarse cómo se podían jugar estos juegos de mesa que tenemos ahora en museos. Precisamente todos estos al desenterrarlos no venían con los libros de instrucciones para saber las normas con las que se tiene que desarrollar la partida.
Foto de Unite.ai
Pero para eso está la inteligencia artificial. El Proyecto Ludeme Digital fue uno de los mejores estudios computacionales basado en entender los juegos de estrategia más antiguos que conocemos ahora mismo. Para ello lo que hace la IA es realizar un aprendizaje por esfuerzo en el que la inteligencia artificial va a realizar innumerables escenarios de juegos. Lo que conocemos como 'prueba y error'.
El objetivo es …