Un estudio reciente ha revelado que los periquitos (o budgerigars) poseen una estructura cerebral parecida a la de los humanos en lo referente al control del habla. Este hallazgo sorprende a quienes pensaban que las aves tenían habilidades limitadas de comunicación. Publicado en la revista Nature, confirma la complejidad cognitiva de estos pájaros y apunta a nuevas vías para investigar y tratar trastornos del habla. En cualquier caso, los pájaros nos fascinan, generando películas sobre ellos o incluso cuando son una amenaza para nosotros, su desarrollo es increíble, y en el caso de los loros es todavía más llamativo.Un vínculo evolutivo que va más allá de la vozEl punto clave de esta investigación, recogida por PopSci, es la sorprendente similitud entre el cerebro de un periquito y el de un humano en lo que respecta a la producción de sonidos. Implantando diminutas sondas en el área del cerebro conocida como anterior arcopallium (AAC), los científicos observaron cómo ciertas neuronas se activan de manera similar a las que controlan el habla en nuestra corteza motora. Al comparar estos hallazgos con el cerebro de otras aves, como el pinzón cebra, se constató que los periquitos poseen una capacidad de vocalización mucho más flexible y cercana a la humana.La relevancia de este descubrimiento radica en que estos pájaros podrían servir de modelo para estudiar la producción del lenguaje y las alteraciones en el habla. Gracias a su habilidad para imitar palabras y frases, los periquitos ofrecen un campo de experimentación único, donde se …