Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 08/07/2018 09:30

Escrito por: Manuel López Michelone

Hablemos de cómo será el súper cómputo en el 2021

Hablemos de cómo será el súper cómputo en el 2021

El gigante japonés Fujitsu y RIKEN, el instituto de investigación más grande del país del Sol naciente, han empezado una serie de pruebas con los prototipos de CPUs para la siguiente generación de súper computadoras que, a decir de la propia empresa, los regresaría al liderato en los ranking globales en el mundo del súper cómputo.
GRÁFICO: La velocidad de las súpercomputadoras ha crecido más de 100 veces en esta década
La siguiente generación en el súper cómputo, bautizado como “la computadora Post-K”, está siguiendo dos desarrollos de colaboración de las máquinas de 8 petaflops, que comenzaron sus operaciones en el 2012 para RIKEN y en donde desde entonces se ha llegado a actualizarlas hasta 11 petaflops en la velocidad de proceso.
Con la intención ahora de “crear la súper computadora de más alto rendimiento” con “cien veces más poder de desempeño de la computadora K”, declaró Fujitsu en un comunicado de prensa en junio de este año. El plan es instalar la máquina creada en una empresa afiliada al gobierno y RIKEN, para el año 2021, aproximadamente.

Si los socios que trabajan en este proyecto logran las velocidades de ejecución planteadas, esto podría colocar la máquina K en el territorio de las exaescalas, en donde los exaflops serían la medida y esto implica mil millones de mil millones de operaciones de punto flotante en un segundo.
Para poder lograr esto, se ha reemplazado el procesador SPARC64 VIIIfx, que funciona originalmente en la computadora K con un ARM8A-SVE (Scalable Vector Extension), con una arquitectura …

Top noticias del 8 de Julio de 2018