El 3 de noviembre de 1957, Laika se convirtió en el primer animal en orbitar la Tierra, reclutada como parte del programa espacial soviético. Laika, una mezcla de husky y -spitz, fue recogida de la calle cuando tenía aproximadamente tres años por su pequeño tamaño y temperamento tranquilo, que la hacían una candidata óptima para el vuelo.
Aunque la misión fue anunciada por la Unión Soviética como un viaje de ida y vuelta, desafortunadamente el plan nunca fue recuperarla, pues la nave donde iba no estaba diseñada para regresarla de forma segura a la Tierra. Su cápsula solamente contaba con oxígeno para siete días y un poco de comida que se liberaba de forma automática dos veces al día.
{"videoId":"x8598r4","autoplay":true,"title":"REALME GT Master Edition VS OPPO RENO6 5g, ¿Cual te conviene más?"}
Después del lanzamiento, el gobierno soviético se dedicó a informar sobre la salud de la perrita, señalando que se encontraba viva y daba incluso pie a considerar Laika podía regresar a la Tierra, sin embargo días después la agencia de noticias soviética señaló que fue sacrificada en órbita "por motivos de humanidad".
Así fue el vuelo de Laika al espacio
Laika se encontraba encerrada en una cápsula del tamaño de una lavadora, un lugar donde estuvo durante los días previos al lanzamiento para irse acostumbrando, junto a un dispositivo de regeneración de aire y un alimentador automático que abría dos veces al día para darle de comer una mezcla de …