Actualmente el aumento del nivel del mar es una de las principales preocupaciones ambientales. Este fenómeno se debe principalmente al derretimiento de glaciares y la expansión térmica del agua debido al cambio climático. Sin embargo, los océanos no solo responden a factores climáticos, sino también a cambios geológicos profundos que han moldeado la Tierra a lo largo de millones de años.
Un nuevo estudio publicado en Advancing Earth and Space Science revela que hace entre 15 y 6 millones de años, una desaceleración en la producción de corteza oceánica provocó que el nivel del mar cayera entre 26 y 32 metros, en un proceso inverso al que se enfrenta hoy en día.
La desaceleración de la expansión del fondo marino y su impacto en los océanos
De acuerdo con Live Science, este cambio en el nivel del mar no se debió a la formación de glaciares ni a variaciones climáticas, sino a un fenómeno tectónico, la disminución en la velocidad de formación de nueva corteza oceánica en las dorsales submarinas.
Durante el período comprendido entre hace 15 y 6 millones de años, la expansión del fondo marino se redujo en aproximadamente un 35%, lo que hizo que las cuencas oceánicas se volvieran más profundas y como consecuencia, el nivel del mar descendiera.
Imagen: NASA
Según el estudio, esta caída del nivel del mar es comparable al aumento que ocurriría hoy si toda la capa …