Gasolina, canasta básica y hasta cigarros. Como consecuencia de la inflación general anual, los precios aumentan. Algo normal dentro de la economía global. Pero, ¿y si se le sumara un impuesto extra a ciertos productos a fin de reducir su consumo? Reino Unido aplicó esta medida en los refrescos. Los resultados parecen un éxito.
Según un estudio publicado en la revista Journal of Epidemiology and Community Health, se reveló que la implementación de un impuesto sobre las bebidas azucaradas coincidió con una significativa disminución en el consumo de azúcar, especialmente entre los niños. Las estimaciones indican una reducción diaria de al menos 4.8 gramos entre las infancias.
En Xataka México
Regresan las mascotas de los cereales a México: adiós a los sellos, hola a las nuevas fórmulas
Lo realmente impresionante es al ver los números entre las personas adultas. La diferencia del consumo diario de azúcar arrojó que se consumieron 11 gramos menos. En otras palabras, una reducción del 40.5%. Eso sí, el equipo responsable advirtió que los "azúcares libres" continúan arriba de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, los cuales especifican que el consumo máximo diario en adultos debe de ser de 30 gramos al día.
Conocido como Soft Drinks Industry Levy (SDIL), este impuesto fue anunciado en 2016 e implementado en abril de 2018. La tasa impone un recargo de 0.24 …