Algo que ha estado en boca de todos los aficionados a la tecnología y los videojuegos es la Inteligencia Artificial, que ha cobrado relevancia en los últimos años no solo por el uso de ChatGPT, sino también por las creaciones que esta herramienta ha realizado, como imágenes, videos y voces. Sin embargo, Nintendo no lo ve como una opción para implementar en el desarrollo de sus títulos, específicamente la GenAI (inteligencia artificial generativa).
Esto se dio a conocer a través de una sesión de preguntas y respuestas con el CEO de la compañía japonesa, Shuntaro Furukawa. Él asegura que Nintendo es conocida por brindar productos “exclusivos para ellos y que no se puedan crear únicamente a través de la tecnología”. Con esto en mente, la creadora de Super Mario Bros. rechaza utilizar esta herramienta que ha estado de moda en los últimos años y señala que, además, presenta “problemas con los derechos de propiedad intelectual”.
"La IA generativa, que ha sido un tema candente en los últimos años, puede ser más creativa, pero también reconocemos que tiene problemas con los derechos de propiedad intelectual. Nuestra empresa cuenta con décadas de experiencia en la creación de experiencias de juego óptimas para nuestros clientes. Si bien somos flexibles a la hora de responder a los avances tecnológicos, esperamos seguir ofreciendo un valor que sea exclusivo para nosotros y que no se pueda crear únicamente a través de la tecnología”.
En el mercado de los …