Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 06/03/2017 08:01

Escrito por: Carlosnuel

Hacia el 2019, los expertos ven crecimiento en el marketing programático en América Latina

Antes de internet medir la efectividad de una campaña de publicidad era algo complicado, sobretodo porque la empresa se veía obligada a lanzar mensajes que difícilmente podían tener respuesta. Con la masificación de las redes sociales el mensaje y su impacto ha logrado ser medido.

Pero el marketing programático podría lograr que la publicidad llegue de forma más directa y de manera menos intrusiva. Esto significaría que las campañas de publicidad estarán mucho más dirigidas a las necesidades de los consumidores, quienes en lugar de recibir cientos de impactos de empresas que no necesitamos, solo recibiremos de aquello que realmente necesitamos.

El marketing programático ha sido entendido como la práctica de mandar mensajes de forma 100% dirigida a un perfil particular.

Estos ajustes en la programación de los anuncios publicitarios permitirían que los usuarios se encuentren menos saturados de publicidad y en cambio reciban aquello de lo que están dispuestos a consumir, sin importar en que parte del mundo se encuentren o el dispositivo.

Mientras que para las compañías significaría una importante oportunidad para segmentar sus campañas y hacer un remarketing mucho más efectivo al tener la posibilidad de predecir con anticipación una decisión de compra, a partir de los historiales de los usuarios.

Por ese motivo es que hacia el 2019 en México y el resto de América Latina expertos en este sector ven un crecimiento de hasta el 35% en la compra y análisis de los grandes datos que las empresas realizan para dirigir …

Top noticias del 6 de Marzo de 2017