En los últimos años, internet se ha convertido en un auténtico escaparate en el que cualquiera va a poder comprar y vender objetos sin ningún tipo de problemas. Son muchas las plataformas que existen como Wallapop o Vinted que abren la puerta a que cualquier persona pueda realizar esta actividad sin contar con un negocio físico. Pero el 'problema' es que estos ingresos que tienen los vendedores no se declaran.
Son unos ingresos que se escapan del control de Hacienda, ya que no hay factura de por medio y tampoco el correspondiente pago de impuestos. Pero esto va a cambiar con la nueva directiva europea DAC7 que se implantó en España y que tiene como objetivo "controlar" todos los movimientos económicos que existan en estas plataformas digitales si se superan ciertos límites.
Hacienda supervisará todas nuestras ventas por internet
Como decimos, todas las plataformas digitales estarán obligadas a declarar los ingresos de todos los "vendedores". Para ello, están recopilando desde el 1 de enero de 2023 todos estos datos económicos de transacciones para posteriormente antes del 31 de enero de 2024 presentar la correspondiente declaración ante la Agencia Tributaria.
Si observamos la normativa, esta va a afectar tanto a los residentes como a los no residentes que realicen "actividades pertinentes". Esta recoge la venta de servicios personales, bienes o arrendamientos de vehículos y bienes inmuebles. La información que se va a recopilar básicamente será el nombre, la dirección y el DNI o NIF. …