Internet no es seguro. Por definición. Así que es casi lógico ver cómo continúan los ataques y la preocupación de la industria, sobre todo por el aumento de las mafias de ciberdelincuentes y la enorme cantidad de filtraciones masivas de datos que afectan a empresas cada vez más importantes y con una base de usuarios mucho mayor.La última gran compañía atacada, y que está en boca de todos últimamente, es una Amazon a la que seguramente no le gustaría salir en la foto de una estafa causada por un adolescente, que consiguió más de 70.000 euros aprovechando un fallo de procedimiento del gigante de Seattle. Y eso como antesala de un ciberataque publicado recientemente por Infostealers y del que hemos conocido la filtración de más de 2,8 millones de líneas de datos de sus propios empleados.Tal y como nos contaban los compañeros de Europa Press y 404 Media, los hackers explotaron una vulnerabilidad registrada no de forma directa en Amazon sino en uno de sus partners, MOVEit Transfer, publicando posteriormente en uno de los foros más conocidos de la scene una base de datos con casi 3 millones de registros entre los que se encontraban datos privados y sensibles de los empleados del gigante capitaneado por Jeff Bezos.La empresa con base en Seattle ha declarado haber tenido constancia del ataque, aunque afirma que sus sistemas no han sido comprometidos en ningún caso. De hecho, Amazon Web Services también "continúa siendo totalmente seguro" sin haberse experimentado ningún tipo de incidencia en …