Toda infraestructura técnica susceptible de ser «hackeada» por ciberdelincuentes se pone siempre a prueba. Y es que todo lo que está conectado a internet corre el riesgo de convertirse en el objetivo de un cibercriminal que, sin autorización, puede acceder a computadoras, redes, sistemas informáticos o datos.
La ciberdelincuencia es un multimillonario negocio en constante evolución. Armarse contra este tipo de actores que llevan a cabo prácticas delictivas es fundamental y quién mejor que un auténtico «hacker» en su acepción positiva (persona experta en el manejo de computadoras, que se ocupa de la seguridad de los sistemas y de desarrollar técnicas de mejora) para poner a prueba la ciberseguridad de una infraestructura antes de que los malos la intercepten y se aprovechen de ella. Es una de las maneras con la que las compañías pueden protegerse de las posibles acciones de los piratas informáticos.
Esto es justo lo que pensó Elon Musk, cofundador y director general de Tesla, para mejorar la ciberseguridad del Model 3, el último coche eléctrico que la compañía ha lanzado al mercado. Musk ha decidido aprovechar los altos conocimientos de los participantes en la Pwn2Ow, un concurso anual de piratería de gran prestigio que tuvo lugar en Vancouver (Canadá) del 20 al 22 de marzo, para mejorar su negocio.
Richard Zhu y Amat Cam son dos de los jóvenes que han ayudado a Musk en que sus vehículos sean más seguros. Ambos han participado en la competición Pwn2Ow, que se desarrolla bajo la iniciativa …